Cancelacion de Certificados
Use esta opción para la cancelación de certificados.

Siga los siguientes pasos:
- Vaya a la opción 106 del menú de certificados.
- En la primera pantalla que se presente, en la primera columna de la izquierda, digite el número de certificado. Si no tuviera el número a mano, en la línea subsiguiente podrá buscar el certificado por el nombre del cliente.
- Una vez lo encuentre y lo seleccione, se presentará una pantalla con toda la información necesaria del certificado para entender las condiciones de cancelación
- Si quisiera cambiar la tasa de penalidad, si aplicara, solicite una autorización presionando el botón “Sol.Aut” o Shift+F9
Tip: Observe que, para los fines de lugar, si el certificado estuviera siendo cancelado antes de su fecha de vencimiento, el sistema calculara automáticamente la penalidad que corresponda. La penalidad se aplica en función de los días faltantes para el vencimiento del certificado
Tip: También note que el sistema incluye el monto de los intereses pendientes de pago desde el ultimo pago que tuvo este certificado.
Observe también el impuesto deducible por los intereses del periodo que se pagaran en la cancelación.
- Luego de solicitada la autorización, tendrá que espera que esta sea aprobada para que entonces pueda procesar la cancelación.
Tip: Observe que la solicitud de autorización siempre será obligatoria cuando quiera cambiar la tasa de la penalidad
- Aprobada la solicitud, vuelva a la opción 106 y siga los pasos anteriormente mencionados hasta volver a la pantalla donde digita muestra los datos del certificado.
- En esta pantalla seleccione la forma de pago y luego presione F4 en el campo de Número de Autorización y seleccione la autorización ya aprobada
Tip: Note que el sistema validara que el valor del porcentaje de penalidad tiene que ser el mismo que fue aprobado, y que el número de autorización es obligatorio
- En la selección de la forma de pago, podrá elegir una de varias opciones: Efectivo: Para que el cliente lo retire en caja. (Opción 167 de Caja)
- Crédito a cuenta: Para acreditar una cuenta. Este crédito se hará automáticamente al momento de procesar la cancelación.
- Cheque: Para emitir un cheque de administración
- Entrada de Diario: Para no hacer ninguna entrega del dinero en el momento. En este caso, la cancelación solo se reflejará en el histórico del certificado.
- Combinado: Esta opción permite pagar al cliente de varias formas con la misma cancelación
Tip: Cuando la cancelación sea en cheque, el sistema traerá una pantalla para detallar los datos del cheque. Este cheque quedará como una solicitud que posteriormente tendrá que ser aprobada e impresa por el departamento correspondiente.
- El seleccionar la forma de pago combinada vendrá una próxima pantalla para especificar los montos que se pagaran de manera combinada. Estas pueden ser:
- Una parte en efectivo
- Otra en crédito a cuenta
- Otra en cheque
- Y otra por entrada de diario.
- Al detallar los datos de la cancelación, se pedirá una clave de confirmación (si es requerido) y quedará completado el proceso.